Belén Pinchulef, residente de Ingeniero Jacobacci, y Luciana Rodríguez, de Florencio Varela, se encuentran en Lambaré, Paraguay, para realizar un voluntariado misionero claretiano. Antes de su partida, las voluntarias participaron en una convivencia previa en Moreno, Buenos Aires, donde aprovecharon talleres de formación para fortalecer su comunión y cariño con el equipo de voluntariado. Seguir leyendo…
Comunicaciones
Encuentro de coordinación de animación bíblica reunió a referentes provinciales en Uruguay
Entre los días 3 y 5 de marzo se llevó a cabo en la comunidad de Inca de Uruguay el encuentro de coordinación de animación bíblica provincial, al que asistieron referentes de equipos bíblicos y de biblia mujer de Chile, Argentina, Paraguay y los anfitriones de Uruguay. Seguir leyendo…
P. Fermín García es el nuevo párroco de parroquia Inmaculado Corazón de María, Constitución
El domingo 26 de febrero a las 11:30 horas se llevó a cabo la misa de toma de posesión del P. Fermín García como nuevo párroco de la Parroquia Inmaculado Corazón de María en Constitución. La ceremonia fue presidida por Mons. José María Baliña y contó con la presencia de los hermanos de la comunidad local junto con la comunidad parroquial que acompañaron al P. Fermín en este importante momento. Seguir leyendo…
Mariano Avellana: no hay mayor prueba de amor que entregar la vida
De nuevo un 14 de febrero nos acerca al testimonio del Venerable P. Mariano Avellana en el que ha sido consagrado como Día del Amor.
Fecha en que el sentimiento más esencial, arrollador y no pocas veces controversial del ser humano, es motivo de celebraciones especiales extendidas hasta lejanos rincones y culturas. Despojadas en muchos casos de su significación auténtica, y transformadas en un comercio a gran escala que en vez de celebración suele constituir profanación.
Es loable celebrar por todo lo alto al amor, siendo éste no sólo el motor primordial en toda la trayectoria del homo sapiens, sino incluso de buena parte del reino animal, impulsado por el amor en acciones grupales básicas de supervivencia. De hecho, solemos comprobar cómo aman los que consideramos “animales”.
En tanto, por amor “dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer”, según Génesis 2, 24, y “sólo el amor es fecundo”, de acuerdo al político español Emilio Castelar.
Nada, entre trabajos, investigaciones o inventos, transformaciones sociales, y menos aun el desarrollo de una familia, una efectiva transformación social, un fructífero trabajo social o político, y mucho menos una vida religiosa auténtica, habrá sido real si no fue animado por el amor. Con mayor razón la pretensión mentirosa de amar a Dios si se odia a un ser humano, según el calificativo categórico del apóstol Juan, 1ª, 4, 20.
“Por amor se han creado los hombres en la faz de la tierra; por amor hay quien haya querido
regalar una estrella. Por amor fue una vez al calvario con una cruz a cuestas, aquel que también por amor entregó el alma entera…”, canta Marco Antonio Muñiz. Mientras “es hermosa la vida si hay amor; es hermoso el paisaje si hay color; es hermoso entregarse por entero a alguien por amor, por amor…” entona José Luis Perales.
Y es en la última aseveración donde en definitiva se encuentra la clave del amor verdadero: en entregarse a alguien por entero. Porque una caricatura del amor lo ha tergiversado en amplios sectores de la sociedad humana, que han hecho del mero sexo la definición de amor, al punto de motejarlo como “hacer el amor”.
Es que el verdadero amor está hecho desde que “Dios es Amor”, según sostiene una vez más Juan, en 1ª. 4, 8. Y la forma en que todo lo creado refleja plenamente ese Amor, nada tiene que ver con la pretensión de adueñarse de otra persona en virtud del pretendido amor con que algunos llegan hasta a asesinarla.
Muy lejos de ello, otra vez Juan, 15, 13, sostiene que no hay mayor prueba de amor que dar la vida por otro.
Mariano y su prueba de amor
Que Mariano Avellana vivió de verdad el amor, lo prueba de forma axiomática su entrega sin descanso a evangelizar y servir al pueblo donde fue enviado tras comprometerse como misionero claretiano. Y lo practicó desde poner pie en Chile, durante casi 31 años, hasta rendir la vida en la última de sus más de 700 misiones o prédicas, en su mayor parte de 8 a 10 días intensos, de la mañana a la noche.
Y mientras no estuvo así misionando, lejos de descansar siquiera a medias si no lo obligaban los superiores, no dejó de recorrer cuanto hospital, cárcel o tugurio de los que por entonces componían los vecindarios más pobres del país; para predicar el amor de Dios, entregar consuelo y servir en los menesteres más humildes o repulsivos a quienes allí lo necesitaban.
Asombra mucho más su forma indeclinable de ser misionero, si se consideran los sufrimientos físicos en medio de los cuales no dejó de hacerlo. Baste recordar el tan doloroso herpes en el bajo vientre que tuvo que sufrir durante 20 años hasta su muerte, y la herida en una pierna que le creció hasta el tamaño de una mano abierta y lo martirizó por 10 años, también hasta entregar su vida terrena. Factores esenciales de las “virtudes heroicas” que más tarde le reconocería la Iglesia, y por las cuales fue declarado Venerable.
Con razón esta forma de ser “misionero hasta el fin” parece semejante al martirio con que 184 de sus hermanos de congregación enfrentaron la muerte antes que renegar de su fe y del compromiso misionero que habían asumido al hacerse claretianos. Si bien el Venerable no padeció el martirio sangriento, el testimonio de su día a día, vivido en medio de intensos sufrimientos silenciosos que no mermaron su ritmo de trabajo asombroso, ameritan rogar al Señor se digne realizar pronto el milagro que la familia claretiana viene implorando desde más de 35 años para verlo beatificado. Como a los hermanos que rubricaron con su sangre los votos religiosos y misioneros.
Alfredo Barahona Zuleta
Vicepostulador, Causa Venerable P. Mariano Avellana
P. Ronell Recomono presidió su primera misa en la Parroquia de Constitución
El pasado domingo 5 de febrero la comunidad de Constitución vivió con gran alegría la primer Eucaristía presidida por el P Ronell Recomono, ordenado presbitero en diciembre en Filipinas, su país natal. Seguir leyendo…
Misión de Navidad en San Martín
Los misioneros en formación de nuestra provincia, junto a sus formadores, un grupo de Hermanas Salesias, jóvenes laicos y laicas desarrollaron una misión de Navidad en el departamento de San Martín en la provincia de San Juan, entre los días 17 y 25 de diciembre. Seguir leyendo…
Con gran participación se desarrolló la Escuela Bíblica de verano 2023
La mañana del viernes 20 de enero comenzó el arribo de los participantes a la primera escuela bíblica presencial post pandemia organizada por el Equipo Bíblico Claretiano de Chile (Cebiclar). Seguir leyendo…
Equipo bíblico participó en escuela de verano organizada por el Arzobispado de Santiago
Con el lema “Tiempo de Sinodalidad, Tiempo de Alegría”, la Vicaria Pastoral de la Zona Sur de Santiago de Chile, organizó la XXXVII Escuela de Verano zonal. Esta se realizó del 3 al 13 de enero del 2023, culminando con una celebración eucarística presidida por el Obispo Vicario Julio Larrando.
Presencia viva del Venerable Mariano a siglo y medio de su llegada a Chile
Este 2023 marca un hito de importancia excepcional en la memoria del Venerable P. Mariano Avellana, misionero claretiano en camino franco a los altares. Seguir leyendo…
Equipo Bíblico Claretiano realizó talleres en Chile
Con el titulo “La alegría se renueva a través del encuentro y la palabra» el Departamento Diocesano de Catequesis de la diócesis de Talca (Chile), realizó por quinto año un extenso proceso de aprendizaje en el conocimiento de la Palabra de Dios, elemento principal de toda Evangelización. Seguir leyendo…